martes, 19 de agosto de 2008
Trabajo Final
miércoles, 13 de agosto de 2008
Diseño
1.¿Qué es diseño?
Es un proceso de crear y de desarrollar una idea para vender o mostrar un producto o pensamiento. Representar un concepto mediante líneas, dibujos, imágenes, esquemas, argumentos, planos. Un acto creativo y técnico con un mismo fin.
2.¿Que es una estructura?
Sistema de conceptos relacionados establecidos con un orden y fin especifico. Una organización de ideas. Conceptos ordenados y distribuidos.
3.¿Qué es un módulo?
Es una pieza o un conjunto de piezas que siguen una serie, se repiten y encajan en una estructura de cualquier tipo. Es una parte de un sistema.
4.¿Qué es un sistema?
Es un conjunto de elementos ordenas y relacionas entre si que apoyan un objeto definido. Un medio para lograr un mismo fin. Conjunto de ideas o teorías.
5.¿Qué significa estructurar un material?
Estructurar un material es darle forma u ordenarlo. Modificarlo según sea su fin.
6.¿Qué es la apibilidad en diseño?
7.¿Qué es encastre?
Es el punto donde las piezas coinciden. Es donde las partes de la estructura colisionan.
8.¿Qué es seriabilidad?
Conjunto de series. Una repetición de algo.
9.¿Qué es estandarización?
Adaptarse o adecuarse a un objeto ya creado. Normalización
10. ¿Qué es función?
Actividad que le corresponde a algo definido. Cargo propio.
Es un proceso de crear y de desarrollar una idea para vender o mostrar un producto o pensamiento. Representar un concepto mediante líneas, dibujos, imágenes, esquemas, argumentos, planos. Un acto creativo y técnico con un mismo fin.
2.¿Que es una estructura?
Sistema de conceptos relacionados establecidos con un orden y fin especifico. Una organización de ideas. Conceptos ordenados y distribuidos.
3.¿Qué es un módulo?
Es una pieza o un conjunto de piezas que siguen una serie, se repiten y encajan en una estructura de cualquier tipo. Es una parte de un sistema.
4.¿Qué es un sistema?
Es un conjunto de elementos ordenas y relacionas entre si que apoyan un objeto definido. Un medio para lograr un mismo fin. Conjunto de ideas o teorías.
5.¿Qué significa estructurar un material?
Estructurar un material es darle forma u ordenarlo. Modificarlo según sea su fin.
6.¿Qué es la apibilidad en diseño?
7.¿Qué es encastre?
Es el punto donde las piezas coinciden. Es donde las partes de la estructura colisionan.
8.¿Qué es seriabilidad?
Conjunto de series. Una repetición de algo.
9.¿Qué es estandarización?
Adaptarse o adecuarse a un objeto ya creado. Normalización
10. ¿Qué es función?
Actividad que le corresponde a algo definido. Cargo propio.
martes, 12 de agosto de 2008
Teoria del Campo

Lewin afirma que la psicología topológica o teoría del campo, determina cuales son las conductas posibles y cuáles las imposibles de cada sujeto.
Los hechos exteriores pueden producir cambios en el espacio vital. Esta teoría fue ins

La teoría lewiniana del campo presenta tres características:
1) La conducta es una función del campo existente en el momento en que aquella tiene lugar.
2) El estudio comienza analizando la situación como un todo a partir del cual se difer

3) La persona concreta en una situación concreta, puede ser matemáticamente representada. Lewin destaca la presencia en una situación concreta de fuerzas subyacentes como determinantes de la conducta, y entonces define campo como la totalidad de hechos coexistentes concebidos como mutuamente independientes.
Para él la conducta en el momento actual depende del espacio vital en el momento actual.
Teoria del Caos

La búsqueda de una explicación a los fenómenos naturales que observamos, complejos e irresolubles mediante fórmulas, configuró lo que se conoce como Teoría del Caos, una disciplina que, si bien no niega el mérito de la ciencia clásica, propone un nuevo modo de estudiar la realidad.

Entonces, ¿por qué lleva la humanidad tantos siglos sumida en el engaño del orden? El problema parte del concepto clásico de ciencia, que exige la capacidad para predecir de forma certera y precisa la evolución de un objeto dado. Un hito científico –leyes de Newton- que impuso el orden, el determinismo y la predicción en la labor investigadora y limitó los objetivos a los fenómenos que coincidieran con el patrón previo. Lo demás (turbulencias, irregularidades, etcétera) quedó relegado a la categoría de ruido, cuando ese ruido abarcaba la mayoría de lo observable. Los físicos se dedicaron - y se dedican - a descomponer sistemas complejos corrigiendo lo que no cuadraba con la esperanza de que las pequeñas oscilaciones no afectaran al resultado. Nada más lejos de la realidad.
Origami

Se aprende origami con el fin de ser capaz de enseñarlo como un entretenimiento para niños, jóvenes, ancianos, como terapia para pacientes con desventajas mentales y físicas, como un medio de

La condición previa que dio origen al origami, fue sin duda la existencia del papel, que fue inventado por los chinos en el s. II dC.. Por ese entonces Japón era un país en desarrollo, y adoptaron casi todo de los chinos, desde la estructura social, el Budismo, la escritura y las técnicas artesanales. Recién en el siglo VII DC., se conoció la técnica del papel en Japón, un siglo más tarde es conocida por los árabes y mucho más tarde por Europa en general.
Teoria de la Gestalt

La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas). En nuestra experiencia del medio ambiente, esta configuración tiene un carácter primario por sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no podría llevarnos, por tanto, a la comprensión del funcionamiento mental. Este planteamiento se ilustra con el axioma el todo es más que la suma de las partes, con el cual se ha identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicológica.
La Gestalt estudia la incidencia en los sistemas totales, en las estructuras en las que las partes están interrelacionadas dinámicamente de manera que el todo no puede ser inferido de las partes consideradas separadamente. Los primeros estudios sobre el movimiento aparente de la luz (el fenómeno phi) o el análisis de la percepción de las películas cinematográficas muestran como, por ejemplo, si analizamos una película fotograma a fotograma tendremos una idea muy diferente e imprecisa que si vemos la secuencia en conjunto, es decir, si miramos la película como una totalidad. Estas totalidades se llaman,
precisamente, gestalts (forma, pauta, configuración o conjunto total). De aquí se desprende el principio general de esta corriente: "el todo es más que la suma de las partes".
La Gestalt o Psicología de la Forma se podría concretar en el concepto denominado insight (en alemán 'Einsicht'), y lo podríamos definir como 'la comprensión física global e inmediata de un evento'.


La Gestalt o Psicología de la Forma se podría concretar en el concepto denominado insight (en alemán 'Einsicht'), y lo podríamos definir como 'la comprensión física global e inmediata de un evento'.
El Color
Color: pigmentos capaces de reflejar una cierta frecuencia de luz; pigmentos que mezclados reflejan, a su vez, otras frecuencias que permiten percibir tal o cual color.
Es un fenómeno físico-químico asociado a las infinitas combinaciones de la luz, relacionado con las diferentes longitudes de onda en la zona visible del espectro electromagnético, que perciben las personas y animales a través de los órganos de la visión, como una sensación que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisión. Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de las ondas electromagnéticas y refleja las restantes. Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas como colores según las longitudes de ondas correspondientes. El ojo humano sólo percibe el color cuando la iluminación es abundante. Con poca luz vemos en blanco y negro.
El color blanco resulta de la superposición de todos los colores, mientras que el negro es la ausencia de color. La luz blanca puede ser descompuesta en todos los colores (espectro) por medio de un prisma. En la naturaleza esta descomposición da lugar al arco iris.
Un color primario es un color que no se puede crear mezclando otros colores del gamut en un cierto espacio de colores. Los colores primarios se pueden mezclar entre sí para producir la mayoría de los colores: al mezclar dos colores primarios se produce lo que se conoce como color secundario, y al mezclar un secundario con un primario se produce lo que a veces se llama color terciario.
Es un fenómeno físico-químico asociado a las infinitas combinaciones de la luz, relacionado con las diferentes longitudes de onda en la zona visible del espectro electromagnético, que perciben las personas y animales a través de los órganos de la visión, como una sensación que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisión. Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de las ondas electromagnéticas y refleja las restantes. Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas como colores según las longitudes de ondas correspondientes. El ojo humano sólo percibe el color cuando la iluminación es abundante. Con poca luz vemos en blanco y negro.
El color blanco resulta de la superposición de todos los colores, mientras que el negro es la ausencia de color. La luz blanca puede ser descompuesta en todos los colores (espectro) por medio de un prisma. En la naturaleza esta descomposición da lugar al arco iris.
Un color primario es un color que no se puede crear mezclando otros colores del gamut en un cierto espacio de colores. Los colores primarios se pueden mezclar entre sí para producir la mayoría de los colores: al mezclar dos colores primarios se produce lo que se conoce como color secundario, y al mezclar un secundario con un primario se produce lo que a veces se llama color terciario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)